domingo, 17 de mayo de 2009

Nuestro País: ICE y UCR entregaron informe final sobre terremoto de Cinchona

ICE y UCR entregaron informe final sobre terremoto de Cinchona

San José (elpais.cr) - La Red Sismológica Nacional (RSN), de la Universidad de Costa Rica y del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), entregó el informe final con todos los detalles del terremoto de Cinchona, ocurrido el pasado 8 de enero en la región norte del Valle Central de Costa Rica.

Las personas interesadas pueden consultarlo en la página web de la RSN, en la dirección: (http://www.rsn.geologia.ucr.ac.cr/ El documento consta de 138 páginas y en su elaboración participaron casi 20 profesionales, entre geólogos, sismólogos, vulcanólogos e ingenieros de la UCR y del ICE.

El informe está compuesto por ocho capítulos, en los cuales se incluye el contexto histórico, geológico, tectónico y la sismicidad histórica del área de Cinchona y sus alrededores.

Asimismo, en uno de los apartados se evalúan aspectos de geomorfología y dinámica externa de la zona afectada, como es el caso de los flujos de lodo y los aspectos sedimentológicos de estos.

Además, analiza aspectos geotécnicos, entre los que sobresalen los deslizamientos, la respuesta de la infraestructura habitacional y vial, las avalanchas y la ausencia de regulación de uso del suelo.

El texto comprende además un recuento de los daños y pérdidas a raíz del terremoto, desde el punto de vista económico, social, ambiental y humano. En esta área se evalúa el impacto del sismo a la infraestructura de vivienda y a los asentamientos humanos, al turismo, al transporte y a la energía y telecomunicaciones, entre otros.

El informe contiene un capítulo de conclusiones generales, lecciones aprendidas y recomendaciones que los científicos realizan con miras a reducir los efectos de fenómenos similares que podrían ocurrir en el futuro.

Conclusiones

Explica que la situación topográfica de la comunidad de Cinchona ha contribuido a que los efectos del sismo hayan sido de gran intensidad, de manera que es sumamente importante establecer regulaciones en lo que respecta a la ubicación de asentamientos, mediante un ordenamiento del territorio que considere las amenazas naturales.

Por otro lado, el desarrollo, reconstrucción y rehabilitación de obras civiles, como carreteras, caminos y puentes, debe realizarse tomando en consideración todas las enseñanzas que ha dejado el evento.

Sobre el particular, propone que de ahora en adelante nuestras obras civiles deben de ser seguras, para lo cual deben implementarse análisis de estabilidad de taludes que consideren las aceleraciones sísmicas, técnicas modernas de reforzamiento de taludes y trazados de vías por los sectores menos vulnerables.

Sostiene que los gobiernos locales deben ser sumamente estrictos a la hora de otorgar permisos de construcción, y supervisar constantemente el territorio para evitar las construcciones informales y la invasión de terrenos vulnerables.

El estudio sostiene que es evidente, luego del evento, que las edificaciones que se apegaron al Código Sísmico fueron las que se mantuvieron en pie, aunque sea necesaria su demolición, cumplieron con su papel sismo‐resistente de evitar atrapar a sus moradores.

Por otro lado, los científicos recomiendan que las avalanchas de lodo, rocas y troncos deben ser consideradas muy seriamente, pues como ha quedado manifiesto, su poder destructivo es inmenso y pueden afectar a distancias considerables del epicentro.

Indican que toda obra civil que se construya en las cercanías de una corriente fluvial debe considerar la posibilidad del tránsito de estas avalanchas.

La gestión para la reducción del riesgo, en su etapa de reconstrucción y rehabilitación, establece que las obras deberán ser reconstruidas o rehabilitadas para que no sean impactadas por un evento similar al que las afectó.

Fuente: http://elpais.cr/articulos.php?id=6453

No hay comentarios:

Publicar un comentario